Recomendaciones para cuidar la salud materna en invierno

Con la llegada de las bajas temperaturas y las olas polares, el cuidado de las personas gestantes se vuelve aún más importante. En este contexto, el médico especialista en obstetricia y ginecología del hospital Avellaneda, doctor Eduardo Barrionuevo, compartió una serie de recomendaciones clave tanto para las embarazadas como para su entorno familiar.
El especialista explicó que el frío puede provocar vasoconstricción, lo que podría elevar levemente la presión arterial. “En pacientes embarazadas que ya están bajo tratamiento con antihipertensivos, es recomendable controlar más frecuentemente la presión durante estos días fríos”, señaló.
Alimentación:preparaciones livianas pero nutritivas
Durante el invierno, es común inclinarse por comidas más calientes y condimentadas. Si bien no están contraindicadas, el Dr. Barrionuevo alertó que “la digestión en el embarazo es más lenta, por lo que estos alimentos pueden resultar pesados y generar síntomas como malestar o sensación de pesadez”. La sugerencia es optar por preparaciones livianas pero nutritivas, y mantener una buena hidratación.
Vacunación: una prioridad en cualquier etapa del embarazo
- Uno de los ejes fundamentales de la prevención es el esquema de vacunación actualizado.
- La vacuna antigripal debe aplicarse en cualquier momento del embarazo.
- A partir de la semana 32, se recomienda la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) para prevenir casos de bronquiolitis en recién nacidos.
- Si la embarazada se vacunó a principios de año, es importante verificar si recibió la dosis actualizada o la del año anterior
Ambientes ventilados y calefacción segura
Barrionuevo hizo hincapié en la importancia de ventilar los ambientes diariamente, incluso en días muy fríos, y de restringir el uso de fuentes de calor que puedan generar monóxido de carbono, como estufas a gas sin salida adecuada. “El monóxido es tóxico y representa un riesgo tanto para la madre como para el bebé”, remarcó.
Hidratación y salud respiratoria
Durante el embarazo, las hormonas tienden a resecar las mucosas, lo que favorece la congestión nasal. Para contrarrestarlo, el médico recomendó beber suficiente agua, y utilizar spray o solución fisiológica para mantener las vías respiratorias humectadas.
Signos de alerta: cuándo consultar
“El cuerpo de una embarazada puede no manifestar los síntomas gripales de manera tan evidente como el de otra persona, por eso si hay fiebre, tos o decaimiento, se debe consultar sin dudar”, sostuvo Barrionuevo. Además, recordó que el hospital ofrece atención las 24 horas, y que también está disponible el servicio de Teleobstetricia, una herramienta útil para consultas rápidas desde el hogar.
Involucrar a la familia en los cuidados
Finalmente, el especialista pidió compromiso también por parte del entorno, recomendando que si algún conviviente tiene síntomas respiratorios,implemente el uso de barbijo de forma temporal; Evitar reuniones en espacios cerrados o con personas enfermas; y mantener medidas de prevención básicas para reducir el contagio de virus, muy frecuentes en esta época.