Salud fortalece el acceso infantil a estudios especializados

El Ministerio de Salud Pública, conducido por el doctor Luis Medina Ruiz, continúa fortaleciendo las políticas públicas que priorizan la atención oportuna, de calidad y con calidez a las infancias tucumanas. En este marco, el Hospital Padilla y el Hospital del Niño Jesús trabajan de manera articulada para realizar resonancias magnéticas a niños que requieren este tipo de estudios bajo anestesia.
Esta tarea se desarrolla cada lunes en la sala de diagnóstico por imágenes del Hospital Padilla, único centro de la región con un resonador de alta complejidad en el sistema público. “La verdad que nos sentimos muy orgullosos de poder poner a disposición esta herramienta tan valiosa para nuestros niños. Gracias a este trabajo conjunto, podemos garantizar diagnósticos precisos, oportunos y seguros”, expresó la doctora Patricia Villagra, quien coordina las derivaciones pediátricas semanales desde el Hospital del Niño Jesús.
Cada estudio se planifica con antelación, teniendo en cuenta que las resonancias son complejas y deben realizarse con los pacientes en ayuno. Según la doctora Villagra, suelen realizar entre cuatro y seis estudios por jornada, dependiendo del tipo de resonancia solicitada por el especialista. “Se trata de una logística cuidada, que involucra a anestesistas pediátricos, técnicos en imágenes, personal de traslado y médicos clínicos que acompañan antes, durante y después del procedimiento”, detalló.
Además del compromiso profesional, el equipo de Resonancia del Hospital Padilla decidió sumar un gesto de humanidad que ha marcado la diferencia: la entrega de peluches. La iniciativa, bautizada “Ositos Valientes”, nació como una propuesta de los técnicos que, al ver el temor de los niños al ingresar a la sala, decidieron transformar el espacio y hacerlo más amigable. “Les damos un osito al llegar, lo acompañan durante el estudio y se lo llevan a casa como premio por su valentía. Es emocionante ver cómo cambia su expresión”, contó Agustín Fioretti, técnico en resonancia.
Esta campaña solidaria sigue vigente y se reciben donaciones de peluches en buen estado en el servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Padilla y en los puntos indicados en las redes sociales oficiales. “Jardines maternales, universidades, familias y personas de todo Tucumán se han sumado. Y queremos seguir juntando peluches para regalar también en el Día del Niño”, agregó Fioretti.
El ingeniero Marcelo Vázquez, subdirector técnico del Hospital Padilla, destacó la importancia de contar con un equipo de resonancia de esta calidad y con disponibilidad permanente. “Es el único resonador público en el norte argentino con esta tecnología. Lo tenemos operando las 24 horas, los siete días de la semana. Y nos enorgullece reservar turnos especiales para nuestros niños, porque sabemos que un diagnóstico a tiempo puede cambiar una vida”.
Una vez más, el sistema de salud pública tucumano demuestra que cuando hay planificación, trabajo en equipo y sensibilidad, se logran grandes cosas. En este caso, asegurar que los más pequeños sean atendidos con excelencia técnica, pero también con el amor y la contención que merecen.