Se conmemoró el Día de la Estimulación Temprana en el Hospital del Niño Jesús

La fecha en la que se reconoce la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo infantil, fue celebrada en el Centro de Estimulación Temprana del efector que fue formado bajo convenio entre el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, destacó el agradecimiento y felicitación por el brillante trabajo que se viene realizando en la materia en la provincia: “Estamos hablando de estimulación temprana a chicos que nacieron con alguna dificultad en el desarrollo y, todo lo que se haga en este sentido genera mayores potencialidades en sus capacidades para el día de mañana, que le brindarán herramientas para aprender y trabajar”.
“Esta labor no es como cualquier otra, necesita de mucha vocación de servicio y eso se refleja en el agradecimiento de los padres, el crecimiento y el avance de los chicos en su desarrollo; por ello tenemos que sentir mucho orgullo de los equipos que tenemos, tanto en el Hospital de Niños como en Tafí del Valle, en el Hospital Eva Perón, en el Hospital Avellaneda y tenemos el compromiso de habilitar más centros para que las familias no tengan que trasladarse muchos kilómetros para recibir la atención que requieren”, explicó a la vez que contó en la fecha con la ministra de Educación asumieron el compromiso para extender los servicios de este tipo, en consonancia con lo establecido por el gobernador Osvaldo Jaldo.
La ministra de Educación, profesora Susana Montaldo, enfatizó el compromiso en el trabajo articulado entre salud y educación para mejorar la calidad de vida de los niños y de sus familias: “Trabajamos en forma articulada para poder desarrollar las mayores posibilidades en los niños que han nacido con alguna dificultad, entonces esto nos permite que tanto la familia como la escuela aprendan todas las actividades que hay que proponerle al niño para que pueda desarrollar sus capacidades”.
“Aquí celebramos que ahora se han creado muchos centros en el interior de la provincia, porque para muchas familias no tan solo era mucho el costo de un pasaje, sino el tiempo que les llevaba venir del interior hasta el hospital de Niños. Actualmente hay muchos centros y está propuesta la creación de más en otros lugares de la provincia, por lo que hoy es un día de celebración del desarrollo de la calidad de vida de nuestros chicos. También conmemoramos el Día del Pedagogo”, refirió.
La directora del Centro de Estimulación Temprana del Hospital del Niño Jesús y coordinadora del anexo Los Menhires de Tafí del Valle, licenciada Adriana Jerez, puntualizó que el proyecto nació hace ya 35 años: “Es muy grato contar con ambos ministerios que en forma conjunta están trabajando y articulando. El objetivo principal es asistir al niño con problemas en el desarrollo o con riesgos de padecerlo y esperamos seguir creando nuevos equipos y centros en la provincia”.
La directora del Hospital del Niño Jesús, doctora Inés Gramajo, sostuvo: “Nuestro Centro de Estimulación Temprana fue el pionero en esta disciplina que une salud y educación, esto muestra una vez más que nada se hace solo, siempre unidos, de la mano caminando para poder lograr que estos niños tengan oportunidades. Esto es plenamente salud pública y gratuita, estas actividades en la parte privada son muy costosas y muchas personas no pueden acceder, hoy contamos con un centro en el Hospital Eva Perón, otro en el Hospital de Avellaneda y ahora también en Tafí del Valle”.
“Nuestro objetivo es llegar a toda la población y que todos tengan la oportunidad en este marco, en esta provincia bendecida donde la política del gobernador, contador Osvaldo Jaldo, marca que la salud, la educación y la seguridad son prioritarios en su agenda de trabajo”, concluyó Gramajo.