Tucumán será sede de las Jornadas Regionales de Mielomeningocele y Transición
![](https://msptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/2020/02/PORTADA-20-1024x612.jpg)
La ministra de Salud Pública, doctora Rossana Chahla, mantuvo una reunión con el jefe del servicio de Urología del hospital del Niño Jesús, doctor Carlos Gargiulo. Durante el encuentro se solicitó a la cartera sanitaria el aval para la realización de una jornada científica de mielomeningocele, que se proyecta para el viernes 3 abril de este año en el hotel Hilton.
El mielomeningocele es un defecto de nacimiento por el cual la médula espinal no se desarrolla o cierra correctamente durante la gestación. Algunas veces, los síntomas se pueden observar en la piel sobre el defecto de la columna e incluyen vellosidad anormal, una marca de nacimiento o una protuberancia sobre la zona de la médula espinal.
“El objetivo de las jornadas es reunir distintos equipos provenientes de Santiago, Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán que se dedican al abordaje de pacientes que sufren patologías como mielomeningocele y espina bífida, que generan una serie de complejidades para distintos órganos y discapacidades a lo largo de la vida”, comentó el profesional.
La reunión no solo convocará a los profesionales, sino también a los padres de niños con esta patología y se realizará asistencia en conjunto a quienes manejan las problemáticas y a los familiares que sufren sus consecuencias. “El paciente a medida que crece sufre cambios y atraviesa distintos niveles de problemas, que se tratan desde diferentes ópticas. Durante las jornadas se buscará discernir pros y contras, potencialidades, necesidades y posibles soluciones a estos inconvenientes”, detalló.
Finalmente y respecto al abordaje en el sistema público, Gargiulo destacó que más de 250 pacientes que sufren este problema reciben atención en el hospital de Niños o son derivados a los centros que cuentan con especialidades fisiátricas, como el hospital Avellaneda.
“En las jornadas también se generará el espacio propicio para actualizar los índices de cada provincia y para tener números lo más cercanos a la realidad acerca de la incidencia de la patología en la región”, concluyó.