Dirección de Investigación en Salud
- Director: Dr Germán E. Gramajo Antuz
- Dra. Lic. Margarita Abraham
- Lic. Eugenia Silvana Ortega
- Mgtr. Silvana Torres
Institucional: dir_investigacion@msptucuman.gov.ar
investigacion.msptuc@gmail.com
Teléfono: 381-2083415
Búscanos en instagram: @dis_tuc
Revista Dirección de Investigación en Salud: revdirecinvest@gmail.com
Misión
La Dirección de Investigación en Salud tendrá como misión central disponer de información e instrumentos para el fortalecimiento de la gobernanza y rectoría de la investigación por parte del Ministerio de Salud a través de organismos o unidades funcionales del mismo afectadas a actividades de investigación.
Funciones
- Formar parte de la Red Ministerial de Áreas de Investigación para la Salud en Argentina (REMINSA).
- Realizar un diagnóstico de situación de la Investigación en Salud en la Provincia, identificando las actividades de investigación que se realizan en las distintas unidades (centralizadas o no) dependientes del Ministerio. Este diagnóstico abarcará la producción e innovación del conocimiento, así como la gestión e información científica y difusión del conocimiento.
- Creación del Registro Provincial de Investigación en Salud, informatizado y público y/o adhesión al Registro Nacional de Investigaciones en Salud (RENIS). Esto permitirá reducir esfuerzos y evitar la duplicación innecesaria de estudios. También permitirá que los resultados de los estudios sean conocidos, aunque no se publiquen.
- Promover el desarrollo de políticas y programas de incentivo a nuevos investigadores a través de becas y apoyo técnico.
- Asesorar en investigación, capacitación y transferencias de conocimientos a todos los interesados en el área.
- Promover el intercambio y la cooperación con organismos gubernamentales, universidades y centros de investigación.
- Promover la capacitación y formación permanente de los integrantes de la Dirección y del Comité de Ética en Investigación.
Ingresar por Expediente en Mesa de Entrada de Casa Central del SIPROSA, sito en calle Virgen de la Merced 196, la siguiente documentación:
- Nota de elevación del Proyecto dirigido a la Dirección de Investigación en Salud (DIS)
- Carta compromiso
- Aval del Director o Máxima Autoridad de la Institución en la que se realizará la investigación.
- Resumen de 500 palabras del Curriculum Vitae del investigador principal y de los integrantes investigadores que tienen participación directa en el Proyecto de Investigación.
- Protocolo de Investigación completo, en idioma español.
- Formulario de Consentimiento Informado.
- Para las investigaciones, principalmente, las que tengan sponsor de financiamiento, se deberá contar con:
a) Póliza de Seguro.
b) El investigador principal indicará el tiempo que le insume la realización del estudio, tanto el suyo, como el de investigadores colaboradores del ámbito profesional, o de colaboradores auxiliares (sean del área asistencial como no asistencial) especialmente cuando se tratare de Recursos Humanos del Sistema Provincial de Salud.
c) Las actividades relacionadas a la investigación, no deberán afectar el normal funcionamiento de la actividad asistencial en el ámbito del Sistema Provincial de Salud.
Para las investigaciones Fármaco-clínicas/ Experimentales (incluye multicéntricos), los protocolos de los ensayos con intervención, patrocinados por la industria, deberán adjuntar:
- Copia del Contrato propuesto entre el Patrocinador y la Institución.
- Aprobación del estudio por ANMAT.
- Seguro del Sponsor para realizar la investigación.
- Aprobación del Comité de Ética de la DIS quien, en caso de ya contar como una aprobación previa de otro Comité Externo Acreditado, solo revisará la documentación pertinente y en este caso dará el aval del dictamen.
- El comprobante de pago de arancelamiento, deberá enviarse en formato digital a los mails oficiales de la DIS.
- Copia del dictamen de un Comité de Ética de Jurisdicción Nacional, si hubiera.
- Diplomatura Universitaria en Buenas Prácticas en Investigación Biomédica
-
5 septiembre de 2024: Workshop sobre Introducción a la Metodología de la Investigación en Salud y Uso Digital de Datos
-
20 agosto de 2024: Jornadas de Fortalecimiento de Ética en Investigación de Salud
https://msptucuman.gov.ar/jornadas-de-fortalecimiento-de-etica-en-investigacion-de-salud/
- PREMIO BIENAL EN CÁNCER
Está abierta la inscripción hasta el 31/8/2024 al Premio Bienal 2024 sobre «Nuevos Desarrollos Diagnósticos y/o Terapéuticos en Cáncer» que otorga Fundación Florencio Fiorini, conjuntamente con L.A.L.C.E.C., al mejor trabajo científico original, inédito o publicado sobre el tema.
Año 2024– Nuevos Desarrollos Diagnósticos y/o Terapéuticos en Cáncer – Cierre 31/8/2024
Año 2025– Investigación Básica en Cáncer Humano y Experimental – Cierre 31/8/2025
Premio: $ 10.000.000 y diploma
Podrán optar trabajos de autores argentinos nativos o naturalizados, efectuados en el país y que no hayan sido premiados en el último bienio previo a la fecha de cierre.
Los interesados en participar, podrán inscribirse en forma On-Line en www.fff.org.ar y enviar hasta la fecha de cierre 1 trabajo impreso original a la sede de la Fundación, Cuba 1940 P 8 Of. 803, C1428AED Ciudad de Buenos Aires, en el horario de 10 a 17.
- A la Comunidad Científica Está abierta la inscripción hasta el 30/6/2024 al Premio Anual Año 2024 sobre Avances en Enfermedad de Alzheimer que otorga Fundación Florencio Fiorini, conjuntamente con la Universidad del Salvador, en favor a la investigación científica en medicina humana.
PREMIO ANUAL SOBRE AVANCES EN ESPECIALIDAD MÉDICA
Año 2024– Avances en Enfermedad de Alzheimer – Cierre 30/6/2024 Año 2025–
Avances en la Importancia de la Simulación en la enseñanza de la Cirugía – Cierre 30/6/2025
Premio: $ 6.000.000 y diploma Podrán optar trabajos de autores argentinos nativos o naturalizados, efectuados en el país y que no hayan sido premiados en el último año.Los interesados en participar en cualquiera de estas convocatorias, podrán inscribirse en forma On-Line en www.fff.org.ar y enviar hasta la fecha de cierre 1 trabajo impreso a la sede de la Fundación, Cuba 1940 P 8 Of. 803, C1428AED Ciudad de Buenos Aires, en el horario de 10 a 17.
A la Comunidad Científica Argentina
Apertura a las Convocatorias a nuestros programas de Becas, Subsidios y Premios, años 2025/2026
BECAS ESTÍMULO FLORENCIO FIORINI para Investigación en Medicina año 2025
SUBSIDIOS FLORENCIO FIORINI para Investigación en Oncología y Hematología año 2025
PREMIO ANUAL SOBRE AVANCES EN ESPECIALIDAD MÉDICA
PREMIO BIENAL EN CÁNCER
Para mayor información hacer clic aquí
- Desde la Dirección de Investigación en Salud tenemos el agrado de comunicarle que se encuentra abierta la Convocatoria Becas Salud Investiga 2023-2024Puede conocer las Bases y formulario disponibles haciendo clic aquí
Una publicación del Ministerio de Salud Pública de Tucumán
- Revista Investigación en Salud Volumen 1 Número 1 Agosto Año 2017
- Revista Investigación en Salud Volumen 1 Número 2 Diciembre Año 2017
- Revista Investigación en Salud Volumen 1 Número 3 Abril Año 2018
- Revista Investigación en Salud Volumen 2 Número 1 Agosto Año 2018
- Revista Investigación en Salud Volumen 2 Número 2 Diciembre Año 2018
- Revista Investigación en Salud Volumen 2 Número 3 Junio Año 2019
- Revista Investigación en Salud Volumen 3 Número 1 Octubre Año 2019
- Revista Investigación en Salud Volumen 3 Número 2 Diciembre Año 2020
- Revista Investigación en Salud Volumen 3 Número 3 Abril Año 2020
- Revista Investigación en Salud Volumen 4 Número 1 Noviembre Año 2020
- Revista Investigación en Salud Volumen 4 Número 2 Agosto Año 2021
- Revista Investigación en Salud Volumen 4 Número 3 Diciembre Año 2021
- Revista Investigación en Salud Volumen 5 Número 1 Junio Año 2022
- Revista Investigación en Salud Volumen 5 Número 2 Diciembre Año 2022
- Revista Investigación en Salud Volumen 5 Número 3 Abril Año 2023
- Revista Investigación en Salud Volumen 6 Número 1 Noviembre Año 2023
- Revista Investigación en Salud Volumen 6 Número 2 Noviembre Año 2024
- Revista Investigación en Salud Volumen 6 Número 3 Abril Año 2025
- Suero Equino Hiperinmune
- Estudio de la seroconversión post-vacunación para SARS-CoV-2 mediante el Inmunotest RBD-Tuc
- Protocolo de ACCESO EXTENDIDO para el uso de plasma convaleciente para el tratamiento de pacientes con COVID-19 (Solicitud y Consentimientos Dador/ Receptor)
- Tratamiento con ibuprofeno inhalatorio en pacientes con patología respiratoria aguda, mediado por COVID-19
- Protocolo Profilaxis Ivermectina
- 1° Jornada de Articulación de Investigación en Salud de la Provincia de Tucumán
- Primera Jornada de Articulación de Investigación en Salud de la Provincia de Tucumán
- Jornada de trabajo interinstitucional
- Programan una Jornada de Articulación en Investigación en Salud
- Reunión entre Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Instituto de Ecología Regional (IER), la Secretaría de Ciencia, Innovación y Vinculación Tecnológica, la Dirección de Investigación en Salud (DIS) y el Laboratorio de Salud Pública (LSP)
- 9 de noviembre – Encuentro 20º Aniversario de la Dirección de Investigación en Salud (DIS), área que ejerce la rectoría de la política de investigación desde el Ministerio de Salud de la Nación
- 20 de setiembre de 2022 — II Jornadas Taller de Ética en Investigación en Salud
- 25 de agosto de 2022 – Reunión con Lic. Peirano, Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
- Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto
- “II° Jornadas Taller de Ética en Investigación en Salud” – 20 de Setiembre.
- Información importante
- Novedades
- Workshop Plenario de Conclusiones del Foro Climático Internacional 2018 Climactivo
- Llamados a Concursos
- Eventos Científicos en Salud
- Formación en Investigación Científica
- Convocatorias: Becas y subsidios del Ministerio de Salud de la Nación
- Becas y Subsidios Fundación Florencio Fiorini 2019
- Becas de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial 2018
- Subsidios para Proyectos de Investigación